Filosofía en Holanda

Retrato de Erasmus de Rótterdam (foto de reproarte.com)

La historia holandesa ha dejado algunos pensadores importantes y que todos conocemos, como Spinoza o Erasmus de Rótterdam.  El primero de ellos aportó conocimiento con su «Ethica Ordine Geometrico Demonstrata” o el “ Tractatus Brevis de Deo et Homine ejusque Felicitate”.

A continuación os ofrecemos una pincelada de los principales pensadores en la historia de la filosofía holandesa:

Jacobus Arminius

Jacobus Arminius, también conocido por su nombre neerlandés (Jacob Harmenszoon) nació en Oudewater, Utrecht en 1560. Fue un teólogo holanés y desde 1603 también fue profesor de Teología en la Universidad de Leiden en Holanda. Escribió varios libros sobre problemas teológicos.

René Descartes

Aunque nació en Francia en 1596 pasó varios años de su vida en tierras holandesas. Descartes, también conocido como Cartesius fue un notable filósofo, matemático y científico. Apodado como el “Fundador de la Filosofía Moderna” y el “ Padre de la matemáticas modernas” se le puede considerar como un de los pensadores más importantes de nuestros tiempos.

Su afirmación más importante es “Cogito ergo sum” (Pienso, luego existo), encontrado en el párrafo 7 de los “Principios de la Filosofía”.

Se fue a Holanda en 1629, y pasó 20 años muy productivos en las ciudades de Ámsterdam, Franecker, Utrecht, Leeuwarden, Egmond, Harderwijk, Leiden, en esta última estuvo viviendo en el palacio de Endegeest, y en 5 sitios más. Fueron dos décadas de retiro, pero fueron las más productivas de todo su periodo.

Desiderius Erasmus de Rotterdam

Uno de los más grandes restauradores de las letras en Europa, y uno de los autores más elegantes de lengua latina, nació en 1466 en Rótterdam como Gerrit Gerritszoon, aunque también era conocido como Gerard Didier, y más tarde adoptó el nombre de Erasmus.

Hizo muchas traducciones de autores griegos, así como traducciones muy valiosas del Nuevo Testamento al latín. Sus escrituras introdujeron el espíritu de las investigaciones libres, y gracias a su influencia se puede atribuir los comienzos de la Reforma.

Su tratado del “Libre albedrío” abrió una brecha entre él y Luther, las opiniones del cual favorecieon la predestinación; sus “Coloquios” ofendieron mucho a los católicos.

Huig de Groot o Hugo de Groot

Hugo de Groot quien de acuerdo a las tendencias de aquellos tiempos, cogió el nombre latín de Grotius (1583-1645), fue una de las mejores mentes de la época. Estuvo envuelto en controversias religiosas que en aquella época se daban en Holanda, él defendió las doctrinas de Arminius, junto con Barneveldt (van Oldenbarnevelt), a quien apoyó y defendió como su amigo e influenciador.

Baruch Spinoza

Spinoza hizo dos tratados públicos: sus dictados de la primera y la segunda parte de “Principia Philosophiae” de Descartes, que fueron escritos por un alumno privado, con un apéndice, “ Cogitata Metaphysica”, 1663, y el “Tractatus Theologico- Politicus”, publicado de forma anónima en 1670, en defensa de la libertad de pensamiento y del derecho de no prejuzgar las criticas a los escritos bíblicos. Los principios expresados en los trabajos posteriores fueron condenados por todos los partidos como sacrilegio y ateismo, e incluso despertó preocupación en sus amigos.

La “Ethica Ordine Geometrico Demonstrata”, en la parte 5, Tratos de Dios, la naturaleza de la mente, la naturaleza de la emociones, la esclavitud de los humanes o la fuerza de las pasiones, el poder de la razón o la libertad humana. Spinoza también hizo un temprano ensayo del sistema desarrollado en “ Ética”, el “Tractatus Brevis de Deo et Homine ejusque Felicitate”, se descubrió una traducció al holandés de este texto en dos copias, aunque no el texto original en latín. Spinoza murió en 1677 en La Haya.